Nueva sede tarjeta naranja [tabgroup][/tab][tab title="Planta baja"..." /> De alto impacto - CBArq

De alto impacto

Nueva sede tarjeta naranja

C:Documents and Settingsfanny.agueroDesktopTN para ClarinTN
C:Documents and Settingsfanny.agueroDesktopTN para ClarinTN
C:Documents and Settingsfanny.agueroDesktopTN para ClarinTN
de alto impacto Corte AA
+ Ficha Técnica
Ubicación: Bv. Mitre esquina Jujuy, Córdoba Superficie: 18.800 m2 Proyecto: AFT Arquitectos. Gastón Atelman, Martin Fourcade, Alfredo Tapia Coordinadores de proyecto: Arqs. Diego Sabattini, Julio Ferreyra. Equipo de trabajo: Arqs. Luciana Borgatello, Lucrecia Olocco, Valentina Jaimez, Manuel Martínez, Carolina Andretich, Enrique Schneider, Patricio Pon, María Emilia Curtó, Juliana Scalambro. Empresa constructora: REGAM Dirección de obra: Ingenieros Pablo Pucheta, Alejandro Paz Año del proyecto: 2010 – 2011 Año de obra: 2012 -2013
Innovación, eficiencia y alegría dan identidad al proyecto Naranja en la ciudad de Córdoba. En una manzana céntrica, manifiesta cada uno de esos atributos.

El proyecto para la nueva sede corporativa responde a la premisa de “hacer ciudad”, por su escala, su ubicación estratégica y por lo representativo de la firma: una empresa local, joven y presente en la vida cotidiana de los cordobeses. Se trata de un proyecto que permite la interacción de la ciudad, la compañía y el medio ambiente.

Tres estructuras
La propuesta consiste en tres estructuras que conformarán un complejo de casi 30.000 m2. Un edificio de 12 pisos funcionará como oficinas para más de 700 empleados. Se vincula mediante un núcleo de circulación vertical, el cual comunica todos los niveles. Otro, en el corazón de la manzana, se elevará en tres niveles, para actividades comunes de la empresa, tales como sum, comedor y cantina. Se propone una re-funcionalización de la ex Feigin, la cual albergará áreas operativas de la empresa. El objetivo es la recuperación de un patrimonio arquitectónico local.

Sustentable
Está pensado en su totalidad como un espacio coherente con el “espíritu naranja”, fortaleciendo el vínculo dentro y fuera de la empresa. Cuenta con técnicas específicas para la optimización de los recursos energéticos y los recursos operativos, mediante estrategias de diseño sustentable. Esto posiciona a la nueva sede como el primer edificio en Córdoba en acceder a una certificación LEED.

Ojo cordobés
El diseño destaca al edificio del resto de la ciudad. Un sistema de doble fachada conformado por una piel de lamas coloridas envuelve el programa. En su primera apreciación, el edificio se muestra como un prisma trapezoidal que, por su colorido, contrasta con el perfil monocromático de la ciudad. En una segunda visión, su transparencia permite entrever los dinámicos espacios de trabajo. La forma externa responde al contexto, a la visión lejana y a la imagen corporativa de la empresa. Las formas internas responden a las propias funciones, a la visión cercana.

Tags: ,




Los comentarios están cerrados.

Volver arriba ↑