Publicado en septiembre 30th, 2013 |
por CBArq
Osados proyectos locales

Romu. Autores: arq. Lucas Dunkler, tec.dnt. Valentina Andreoli, di. Pablo Gasparini y Eliana Flores. Para: Tapizados Roberto.

Pamba. Autores: arq. Nicolás Margherit, tec.di.dec. Gisela Anselmi, di. Nicolás Giraudo. Para: Ricci Muebles.

Silla Bistró. Autores: di. Alicia Brizuela, Martín Santiago, arq. Marina Carioni. Para: PH SRL.

Silla Nagy. Autores: arqs. Jimena Toledo, Paula Gramaglia Reinoso, tec.en di. José Caballero y Matías González. Para: Hachan Petit Muebles.

Metamorfosis. Autores: arqs. Florencia Torresi, Ángeles García, di. Ezequiel Varani. Para: Caon SRL.

Evening chair. Autor: Javier Ponce. Para: El Caburei SRL.

i sit chair. Autores: di. María Sol Fernández y Mauro Prez, arq. Carolina Ingaramo. Para: Nueva Generación.

Line. Autores: di. Romanella Zeballos, Agustina Bass, Valentina Di Sisto. Para: Aliuen.

lit Tle. Autores: arq. Javier Errecart D’Andrea, di. Pamela Álvarez y Pablo Rovasio. Para: Diseño de Interiores.

Modular Vittoria. Autores: arq. Sebastián Sullings, di. Julia González Albarracín, Claudia Renee Beck, Diego Amaya. Para: Oriental Muebles.
Diseño de muebles
Con 10 años recorridos, el diMU es una propuesta ambiciosa, ideada entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC y la Cámara de la Madera de Córdoba. En esta oportunidad se presentan algunas de las factorías que surgieron del posgrado.
El proceso de aprendizaje en el diMU tiene varias aristas. Por un lado, desarrollar diseños con valor agregado para la industria del mueble local; por otro, reunir a diseñadores con empresarios, para poder comprender la realidad de una empresa puertas adentro.
Este proyecto abre un espacio en donde se relacionan simbióticamente ambos actores (diseñadores y empresarios) lo cual genera el nacimiento de muebles con tonada local. Surgen prototipos con alto grado de realidad.
“Las innovaciones muchas veces pasan por la forma de utilizar un material, los vínculos, las terminaciones incluso en la formas de producción” destaca la arq. María José Verón, coordinadora del posgrado junto al arq. Jonny Gallardo, cuyo próximo desafío es convertir el diMU en una carrera especializada.
+ Plantel docente· Docentes a cargo del taller: Anahí Baldo, Mauro Nagalli. · Docentes plantel permanente: Lidia Samar, Fernando Fraenza, Ernesto Torriano, Tristana Barseghian, Patricia Jablonka, Silvio Gadler, Ricardo Blanco, Eduardo Naso, Eduardo Simonetti.
Tags: Diseño, Mobiliario