Publicado en octubre 28th, 2013 |
por CBArq
Una sala democrática

Primer Premio. Eduardo Ariel Pereyra. “Reflejo” propone plasmar, a partir de la disposición y el diálogo entre espacios exteriores e interiores, las vivencias que transcurren en la Faud. Trabajos de taller, debate, intercambio de ideas, encuentros en el patio; todas estas acciones van ligadas a equipamientos específicos que pretenden generar este lugar propicio.

Primera Mención. Matías Daniel Falivene y Matías Emiliano Scaglione. “Mat Nobles” propone una plaza seca en el ingreso, que permita la apropiación del lugar por parte de los estudiantes. Además, se eligieron materiales que comuniquen nobleza: piedra, hormigón y madera, mezclado con vegetación, junto a un equipamiento austero y de cualidades flexibles.

Segunda Mención. Natalio Andrés Arauz. El eje de la propuesta se basa en entender al usuario, al paisaje y a la materia como una unidad. Se buscó generar espacios para la interacción informal, el descanso y el esparcimiento. Es en ese contexto que se buscó potenciar y renovar el paisaje existente, pretendiendo que las “fronteras” se vean diluídas.
Concurso FAUD
Los estudianes de la Faud-UNC, concursaron para la nueva sala de profesores de la institución. Imágenes de los trabajos premiados.
El concurso de ideas para la remodelación y equipamiento de la sala de profesores de la Faud-UNC fue promovido por la empresa Maconta y Jardesign vivero, en el marco de un convenio de cooperación firmado entre éstas y la Facultad .
Destinado a estudiantes, el objetivo principal fue proponer una estrategia de intervención arquitectónica e interiorista para el sector de la planta baja del edificio de la Faud ubicado en la Ciudad Universitaria, conocida como “sala de profesores”. Además, considerar la intervención en el ingreso y áreas colindantes. El Jurado fue integrado por los arqs. Elvira Fernández, Estela Crisci, Roberto Ferraris, Miguel A. Toranzo, Sofía Pignata, Roger Berta, y lic. Beatriz Beredian.
Tags: Concursos, Diseño