Publicado en marzo 26th, 2014 | por CBArq
Ideas posibles
En la ante sala del certamen internacional Holcim Awards, la firma homónima invitó a los estudiantes a pensar construcciones sostenibles.Más de 70 participantes, estudiantes de arquitectura, ingeniería, urbanismo, diseño y planificación urbana; de las Universidades de Córdoba (Nacional, Católica y Blas Pascal) propusieron sus ideas innovadoras, en el concurso “Córdoba, ciudad habitable” que Holcim organizó con el fin de continuar allanando el camino para la ejecución de un hábitat saludable.
Durante el acto, en el que se dieron a conocer los proyectos ganadores, el Jurado destacó la calidad de las propuestas presentadas y, la metodología de trabajo conjunta entre las universidades y colegios profesionales, planteada por la firma promotora y organizadora, para evaluar los trabajos.
En los siguientes párrafos se describe la idea innovadora que obtuvo el primer premio del concurso, autoría de María Candelaria Parra, Emiliano Barbeito y Francisco Vannini de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC. En cuadro aparte se enumeran todos los premiados.
Primer Premio – Sistema de saneamiento para el Lago San Roque
compromiso creativo
El proyecto tiene como objetivo principal sanear el agua del embalse, reduciendo los niveles de eutrofización.
El proyecto “PH+Purificador Hidrourbano” consiste en construir una infraestructura autosuficiente en términos de energía, como un parque público situado en tres estaciones del lago: Carlos Paz, Dique y Plaza Federal.
En pocas palabras, se trata de la instalación de tres pastillas que están moduladas, y a las que se delega una función específica de acuerdo a la necesidad del lugar intervenido. A su vez, cada una articula espacio público y ciudad, y genera una acción de concientización en la población.
La estación (pastilla) es una terminal de transporte público fluvial, de modo que se convierte en una alternativa para amortiguar el gran tráfico de vehículos, y por otra parte, genera un recorrido turístico distinto.
Módulos
La propuesta contempla cinco módulos distintos, con funciones particulares. Éstos intervienen en cada estación en función de las necesidades de cada sitio.
Uno de ellos, contiene los aspersores pulverizadores de agua a alta presión que con el movimiento (aguas danzantes) rompen la estratificación térmica.
El módulo potabilizador sirve para filtrar y almacenar agua, es decir una fuente alternativa de líquido vital para las épocas de sequía que sufre habitualmente la región.
Un tercer módulo “cortinas”, retiene y trata los sólidos y remueve las algas acumuladas. Éstas también son controladas por el cuarto módulo , integrado por un “ultrasonido” del tipo LG Sound. En éste se encuentra el balneario, solárium y un área de baños públicos.
En el módulo de transporte también se incorporan sanitarios de uso común. El vehículo planteado es una embarcación con motor solar, que conecta distintos lugares.
El módulo cuatro de energía contiene paneles solares, para generar la energía necesaria para accionar el bombeo y el mantenimiento de la pastilla de saneamiento.
Finalmente, se proyectó un quinto módulo de humedales a través del cual se realiza el proceso de fitodepuración para el tratamiento del agua por medio de cultivos acuáticos, lo cual permite accionar un nuevo ecosistema interesante.
Segundo premio: Pablo Gabriel González, Mauricio José Siro y Rodolfo Nahuel Villagra.
Tercer premio: Ana Laura Aquilante, Sebastián Mantese y Estefanía Manuali.
Menciones sin orden de mérito:
1- Maya Karenina Wilberger, Lucía Zunino.
2- Ana Cervigni, Florencia Colombo, Antonella Vannini.
3- Fernando Rodrigo Matos, Nahuel Ernesto Bustos, José María Del Boca.
4- Julieta Astorica, Paula Ducant, Santiago Geuna.
5- Ezequiel Lauría, Lautaro Ligios, Agustín Lozada.
· Arq. Ian Dutari decano de la Facultad de Arquitectura de la UCC
· Arq. Diego Schmukler, director de la Carrera de Arquitectura- Universidad Blas Pascal
· Arq. Stella Fleitas, presidenta de la Regional Uno del Colegio de Arquitectos de Córdoba
· Lic. Belén Daghero, gerente de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicaciones Institucionales de Holcim Argentina
· Arq. Alfredo Tapia, Mauro Barrio y Juan Accotto.