La casa se pro..." /> Mimetizada en su contexto - CBArq

Mimetizada en su contexto

La casa se proyectó en estrecho diálogo con el entorno serrano. Tanto el interior como las fachadas, los materiales y los colores responden a su vínculo con la superficie que la contiene.

La morfología del terreno fue un aspecto trascendental en el desarrollo del proyecto. Principalmente por su inclinación simétrica -aproximadamente 15°- hacia el noroeste y la accesibilidad en la cota superior. Se buscó adaptar el edificio a la topografía existente.

FORMAS Y CONTENIDOS
El volumen principal de la estructura corresponde al de mayor uso, conformado por dormitorios y baños; junto al bloque: ingreso, escritorio, estar, living, comedor, cocina (todo esto último en un mismo espacio). Se apoya sobre la cota -5m respecto de la calle superior, lo cual genera una fachada en gran parte enterrada y cerrada.
Las aberturas permiten la ventilación y acceso, otorgan sobriedad y privacidad frente al entorno. Desde la contrafachada el paisaje circundante es un privilegio, con vistas hacia las sierras cordobesas.
Los muros se transparentan un 90% con vidrio, para disfrutar desde el interior dicho entorno.
Por su parte, las fachadas laterales son completamente cerradas para aportar privacidad a la vivienda frente a futuros desarrollos.
Sobre la cota -8 m, respecto de la calle, se encuentra el área de servicios, asador y quincho, junto a una pequeña cocina con baño. Allí, la cubierta funciona como terraza/solárium junto a la pileta en el nivel superior.
Tanto el asador como la terraza, están orientados hacia las vistas en un volumen lineal.
Hacia la calle superior se encuentra la zona de garaje y un depósito inferior. Este volumen se ubicó a un metro por debajo de la calle. Para diferenciarlo del resto de la estructura de la vivienda, se dejó abierto de norte a sur. Mientras que de este a oeste se perforaron las caras aportando una identidad particular al garaje.

+ Ficha técnica
Obra: vivienda unifamiliar.
Ubicación: La Cuesta, La Calera, Córdoba, Argentina.
Superficie cubierta: 350 m2
Año de ejecución: 2007-2008
Proyecto: arqs. Fermin Alarcia y Joaquín Alarcia.
Estructuras: ing. Jorge Palandri.

Fotografía: Arq. Roger Berta

+ líneas conceptuales
La presencia del color responde al objetivo de marcar el asentamiento de la obra en el lugar, siendo su morfología la que se vincula con la topografía. Hay una doble intención de integrarse y diferenciarse al mismo tiempo; se es consciente del contexto geográfico, al mismo tiempo que, bajo esa premisa, se enfatiza la arquitectura tanto interior como exterior.

Casa Alarcia plantas.jpg
Casa Alarcia plantas 1

Tags: ,




Los comentarios están cerrados.

Volver arriba ↑