Publicado en junio 11th, 2014 | por CBArq
Ahorra, no contamina y es limpio
Recursos renovables. Los colectores solares cubren un 95 por ciento el agua sanitaria y un 50 por ciento la calefacción. El complemento ideal es una bomba de calor que usa la energía del ambiente para funcionar.
En primer lugar, vale aclarar que la radiación del sol se usa tanto en módulos fotovoltaicos, como en paneles solares. Los primeros, convierten la radiación en electricidad; en cambio, los otros la convierten en calor. Cada uno utiliza un sistema particular.
En esta oportunidad se hace referencia al aprovechamiento del sol en términos de calorías: calentar el agua sanitaria de una vivienda y/o calefaccionar.
El sistema completo incluye un tanque (de 100, 300 ó 500 litros) donde se acumula el agua caliente; los colectores para captar los rayos solares y calentar el agua; y el display que controla la temperatura, nivel del tanque y entrada de agua fría. Incluso se programa de acuerdo a los usos. Otra cuestión importante es que la instalación se puede realizar por etapas.
Datos generales
Por día una persona consume 50 litros de agua, entonces, dependiendo la cantidad que vivan en la casa o edificio, se calcula la capacidad del tanque.
Por otro lado, hay dos tipos de sistemas: atmosféricos (se instalan en el techo para tener la presión necesaria) y presurizados (requiere bomba); el tanque es de acero inoxidable, resistente a la intemperie; son térmicos, conservan el agua caliente durante la noche.
Los sistemas presurizados tienen la ventaja que soportan hasta 40º bajo cero, los atmosféricos 15º bajo cero. En caso de rotura de un tubo, en los presurizados el sistema no se descarga, como sí sucede en el atmosférico que para volver a funcionar se lo debe cambiar.
Dependiendo del colector (3.20m x 2m), los tubos horizontales pueden colocarse a 38º ó 45º, mientras que los verticales pueden ir a 90º o a 25º, independientemente de la inclinación del techo. Cada panel está compuesto por 60 tubos al vacío, aislados de la temperatura exterior.
Si bien, los tubos soportan granizo de hasta 2.5 cm, se pueden proteger con una malla de tejido con bastidor. Mantenimiento cero.
Un caso práctico
Una vivienda de 300m2, donde viven tres personas necesita cuatro colectores de 60 tubos cada uno y un tanque de 500 litros. Se recomienda instalar el tanque sobre el nivel de los paneles, de lo contrario, se necesita una bomba que circule el agua.
Los sistemas solares siempre se complementan con uno convencional o bien, con un termokit eléctrico, para completar la temperatura que le falta un día nublado.
En calefacción se consideran los m2 que hay que cubrir, y funciona combinado con radiadores, fancoil o piso radiante. Se utiliza durante el día, pues a la noche no acumula agua caliente. En los tanques se colocan intercambiadores para separar la calefacción y el agua sanitaria. Lo cual no implica una obra engorrosa. Usualmente, en primavera el agua de la calefacción que no se usa se puede direccionar a la piscina y de esta forma calefaccionarla.
En pesos
Una casa con gas envasado gasta 1.000 pesos en calefacción por mes, con el sistema solar gasta 500 pesos. Con la bomba de calor el gasto se reduce a 250 y si a ésta se agrega el panel solar se reduce a 125 pesos.
Costos comparativos
Un panel de 60 tubos sistema atmosférico (habitual en Córdoba) cuesta alrededor de 11.600 pesos, mientras que uno presurizado con 25 tubos cuesta 10.640 pesos (éste es sugerido para zonas de intenso frío).
Cada tubo cuesta 150 pesos, y la instalación de los sistemas para agua sanitaria ronda los 1.500 pesos, mientras que para calefaccionar dependerá de cada caso particular.
Bomba de calor
Es un sistema de compresor con refrigerante ecológico, con radiador y toma la energía del ambiente para disipar –porque es un sistema de compresor- cuando se genera frío o calor por el otro lado se genera la temperatura contraria. Hay de diferentes tamaños.
Cada 1000 watt que consume entregan 4.000 en calorías o frigorías. Toman parte de la energía eléctrica y parte del medio. Se baja mucho el consumo.
El costo para una casa 200m2 ronda los 40 o 50 mil pesos. Es ideal usar estos sistemas como apoyo del sistema solar.