Publicado en junio 11th, 2014 | por CBArq
Emblema de la expresión francesa
La intervención del edificio se centró en destacar los valores estéticos e históricos, respetando los elementos auténticos de la arquitectura francesa de principios del siglo 20.
La obra original fue realizada por el arquitecto Miguel Arrambide con materiales, la mayorÃa, traÃdos de Europa. Estructuralmente, responde a las caracterÃsticas de un petit hotel del 1900, con desarrollo vertical que alberga 31 habitaciones. Fue propiedad de un acaudalado ferretero de la época que luego heredó una de sus hijas, quien contrajo nupcias con un reconocido médico, cuyo apellido dio nombre al Palacio, Dionisi. Está ubicado frente a la Plaza España, su actual programa, cultural, lo integra al circuito Media Legua de Oro y, por su antigüedad, está considerado de interés Municipal y de componentes del Patrimonio Cultural de la Ciudad.
Estas particularidades fueron los puntos claves para el desarrollo y proyecto de intervención, que comenzó con un meticuloso estudio del estado.
La imagen principal
En la fachada y vereda se realizó una limpieza con hidrolavado y se repararon los revoques averiados. También se quitaron las cañerÃas a la vista y se restauraron los balcones. Lo mismo se hizo con la estructura de la marquesina a la que se anexó vidrio templado laminado.
En la vereda se repararon las cañerÃas y se completaron las piezas faltantes. En el final, la intervención incluyó un proyecto de iluminación moderno.
Principales intervenciones
Tras relevar las patologÃas del edificio se elaboró un plan de restauración que comenzó con una limpieza a fondo, retirando elementos en mal estado: pergolados de madera, membranas (en su lugar se colocó malla geotextil de 4mm con protección mecánica manteniendo las bajadas), perfiles metálicos anclados a chimeneas de ventilación, entre otros. Se repararon los parapetos de cubierta y se colocó media sombra tensada sobre la estructura metálica de cubierta translúcida a dos aguas.
Otro de los elementos que mereció una especial atención fueron los desagües pluviales. Para constatar su uso se hicieron pruebas hidráulicas, limpieza y recambio de rejillas, canaletas y bocas de acceso en vereda para facilitar la inspección.
El plan previó además el mantenimiento a futuro del edificio, para lo cual se generaron zonas accesibles a áreas especÃficas.
El cerramiento perimetral (revoques sobre metal agrietado o nulo) en mansarda se demolió; se reacondicionó la estructura metálica y madera que la soporta. El nuevo cerramiento vertical en seco se compone de sectores ciegos para proteger la madera, sectores permeables que dejan visible el perÃmetro y además es accesible para la limpieza.
Por último, se repararon las tejas tipo pizarra, se completaron las faltantes; la reja superior de coronamiento de madera y metal; y las chimeneas de ventilación y caños de desagüe.
Ficha Técnica
Obra: Restauración Palacio Dionisi.
Ubicación: av. Hipólito Yrigoyen 626,
Nueva Córdoba. Córdoba.
Superficie total del edificio: 1.290 m2
Superficie azotea intervenida: 490m2
Superficie cubierta inclinada: 30 m2
Reparación: Dirección General de Arquitectura de la Provincia de Córdoba.
FotografÃa: Arq. Roger Berta