Córdoba zona bioclimática III
Córdoba zona bioclimática III presenta épocas de altas temperaturas con ausencia de vientos donde la ventilación cruzada no es suficiente para lograr temperaturas de confort en viviendas y edificios. Reforzarla con la aplicación de recursos de la bioclimática como torre de captación y torre de extracción es lo aconsejable si apuntamos a una arquitectura eficiente.
Recurso de ventilación: torre de captación
Zonas Bioclimáticas: III Templado – II Cálido – I Muy Cálido. Estrategia: Perder calor. Recurso: Pasivo.
Dispositivo que se eleva sobre la cubierta del edificio y su entorno, con una abertura en su parte superior orientada hacia la dirección de los vientos dominantes en temporada cálida. La abertura superior de la torre, se ve sometida a presiones de viento altas, mientras que la ventana en la fachada contraria presenta presiones menores. Así se genera un flujo de aire que ingresa por la parte superior de la torre, atraviesa el espacio, y sale por la ventana.
Tipologías
Componentes
Construcción que sobresalga sobre el resto de la edificación.
1- Espacio o conducto de proporción vertical y altura sin obstrucciones.
2- Abertura superior expuesta a vientos dominantes en temporada cálida.
3- Abertura inferior de integración con el resto de los ambientes del edificio.
4- Aberturas en la parte inferior del edificio con orientación opuesta a la de captación.
5- Paredes cruzadas en el caso de captar el viento de todas las direcciones.
6- Fuente de agua o elementos humidificados en el paso del aire que ingresa, en el caso de combinarlo con enfriamiento evaporativo.
7- Dispositivo de control de apertura (compuerta en el conducto o regulación de abertura en la boca).
Para el buen funcionamiento
No usar materiales conductores de calor en la torre, para evitar que se caliente el aire que ingresa a los espacios habitables.
Sombrear la abertura de la torre mediante aleros para que no se caliente la superficie de contacto del ingreso del aire.
Disponer de medios de control manuales o automáticos.
Huecos de escaleras: disposición de descansos y peldaños que permitan los flujos verticales de aire.
Suficiente altura para sobresalir de la construcción y evitar sombras de viento en la torre.
Combinación con otras técnicas
Enfriamiento evaporativo: acondiciona el aire enfriándolo y humidificándolo por medio de elementos que producen humedad en el paso del aire, como fuentes, plantas en macetas de cerámica con riego constante, etc.
Geotermia profundidad mínima 80 cm: toma de aire conducida bajo tierra y conectada a la planta inferior del edificio. Puede usar medios mecánicos.
Ejemplo de aplicación
Arquitectura tradicional en Grecia y Turquía.
Recurso de ventilación: torre de extracción
Zonas Bioclimáticas: III Templado – II Cálido – I Muy Cálido. Estrategia: Perder calor. Recurso: Pasivo.
Evacúa el aire caliente de la edificación y genera ingreso de aire fresco por las ventanas.
Dispositivo de altura bastante mayor que la de los espacios a los que sirve, que refuerza los flujos verticales de aire en el interior de los edificios.
Aprovecha las diferencias de presión provocadas por la altura, entre el aire inferior y el superior, para mejorar las condiciones de ventilación de la edificación.
Componentes
1- Espacio de proporción vertical que sobresale sobre la edificación.
2- Aberturas superiores, la más importante es la opuesta a vientos dominantes en temporada cálida.
3- Abertura inferior de integración con los ambientes del edificio (dintel a altura de cielorraso).
4- Aberturas en la parte inferior del edificio orientadas a vientos dominantes en temporada cálida.
5- Pueden ser conductos verticales que sirvan a diferentes espacios, en los que se puede hacer más eficiente el recurso mediante medios mecánicos.
6- Dispositivo de control de apertura (compuerta en el conducto o regulación de abertura en la boca).
Para el buen funcionamiento
Evitar que los flujos de aire se inviertan, es decir, que el aire calentado en la parte superior no fluya hacia los espacios habitables. Para mayor seguridad, se puede disponer de medios de control manuales o automáticos.
Huecos de escaleras: que la disposición de descansos y peldaños permitan los flujos verticales de aire.
Que en la parte superior cuenten con una extensión lo suficientemente grande para reforzar el carácter de torre. Que la zona de ganancia de calor solar no afecte a las personas que hacen uso del espacio.
Combinación con otras técnicas
Chimenea solar: la parte superior de la torre absorbe radiación solar mediante superficies vidriadas y/o láminas delgadas pintadas de color negro. Estas superficies calientan el aire que asciende por ella, acelerando la velocidad del aire de la edificación por diferencia de presiones.
Atrio: patio central vinculado a los pisos del edificio de varias plantas.
Enfriamiento evaporativo: ingreso del aire por patios o locales humidificados.
Geotermia profundidad mínima 80 cm: conductos bajo tierra de toma de aire, con opción de impulsión mecánica y/o intercambiadores de calor.
Ejemplo de aplicación
Edificio Hemiciclo Solar. Madrid.