Sustentable

Publicado en mayo 3rd, 2015 | por CBArq

0

Lombrifiltros

Sí, es posible utilizar el agua en lo cotidiano y ser sustentables. Como siempre la información está al alcance en los procesos de la naturaleza, el suelo fértil es uno de los mejores sistemas para purificar el agua contaminada; con 800 millones de años de experiencia son protagonistas fundamentales las lombrices.
El lombrifiltro es “tecnología limpia” y es altamente eficiente para tratar efluentes industriales orgánicos, aguas negras y grises de residencias individuales o comunitarias, hoteles, escuelas, camping, etcétera.
Características del sistema de lombrifiltro: Consiste en un filtro percolador de baja tasa por el cual se hace pasar el agua a tratar. Las capas de distintos materiales que lo componen retienen el material contenido en el agua, permitiendo que los microorganismos y las lombrices oxiden la materia orgánica y dejen pasar solo el agua libre de contaminación.
La lombriz es autosuficiente, vive en cautiverio un promedio de cinco años, es una especie rústica, sin embargo, no soporta la luz solar directa.
La población de lombrices se autorregula y depende de la cantidad de alimentos que exista. Come todo tipo de materia orgánica, consume cada día el equivalente a su peso, asimilando un 20% para su propio sostenimiento y el 80% lo elimina como humus; esta especie no contrae ni transmite enfermedades. “Los organismos patógenos como las bacterias, hongos y protozoos forman parte de su dieta alimenticia, organismos que al ingerirlos los destruye en su tracto intestinal, transformándolos en componentes de sus fecas”.Nota Sustentable - Lombrifiltros 1
El sistema funciona de la siguiente manera: el afluente es asperjado en la superficie del filtro, luego el agua percola a través de las diferentes capas del filtro, de ello el 95% de la materia orgánica del efluente queda retenido en la superficie y aserrín para luego ser consumida por las lombrices, oxidándola y transformándola en anhídrido carbónico y agua, pasando una parte menor de ella a constituir masa corporal de las lombrices y otra mayor de deyecciones de las mismas; estas últimas, constituyen el llamado humus de lombriz.

Por último, el sistema de drenaje permite la recuperación del líquido una vez que éste ha pasado por sus distintos estratos. El líquido es recuperado y tratado mediante luz ultravioleta, cumplirá con las normas para descarga a cursos pluviales, todo esto porque al pasar por los distintos estratos del Lombrifiltro, ha quedado retenido un alto porcentaje de materia orgánica, la cual será transformada en humus sin generar lodos.

Nota Sustentable - Lombrifiltros 2

Ventajas del sistema
a) No produce lodos inestables:
El Lombrifiltro degrada los sólidos orgánicos del efluente, sea este de cualquier naturaleza orgánica, sin producir lodos inestables como el resto de los sistemas de tratamiento. No necesita decantador de sólidos orgánicos como tratamiento previo; sólo es necesario instalar una cámara de rejas o canastillo para retener sólidos inorgánicos, que son erróneamente descargados, y sólidos grandes que pudieran tapar las cañerías o los sistemas de regado de los filtros.

b) Altos índices de eficiencia:
Se ha comprobado científicamente que el sistema de lombrifiltro posee altos grados de eficiencia en reducir una serie de parámetros, como son: los sólidos suspendidos totales y volátiles, DBO5 y coliformes fecales.

Nota sustentable - Tabla

c) El lecho filtrante no se impermeabiliza: a diferencia de otros sistemas de filtros, nunca se colmata o impermeabiliza. Esta característica se debe principalmente a la acción de las lombrices que, con su incansable movimiento, crean túneles y canales que aseguran en todo momento la alta permeabilidad del filtro. Los materiales sólidos orgánicos presentes en el agua servida, que colmatan o tapan otros filtros, en este caso son digeridos por las lombrices.

d) Bajos costos de operación, mantención y limpieza: el Lombrifiltro sólo requiere de la construcción de las obras civiles e instalación del relleno. Los costos operacionales son mínimos (energía para funcionamientos de bombas) y su mantención es muy simple. Los costos de operación, mantenimiento y limpieza, se reducen a 1/3 respecto a los sistemas existentes en el mercado.

e) Sistemas modulares ampliables: el mismo funciona por unidad de superficie, sistema modular, por lo que se puede ir ampliando de acuerdo a las necesidades.

f) Sistema ecológico, que reutiliza el agua tratada: el mecanismo de Lombrifiltro Dinámico y Aeróbico permite reutilizar el agua tratada para riego subsuperficial. El proceso de tratamiento de efluentes y aguas servidas, es natural, por tanto, no incorpora elementos químicos. Como no utiliza químicos ni sustancias tóxicas, no existe riesgo en dañar el ambiente.
g) Produce un subproducto que es abono natural: la materia orgánica del afluente es convertida en masa corporal de lombrices y en humus de lombriz. Cada cierto tiempo, pueden extraerse los excesos de humus y así, reconstituir la estratigrafía inicial del lombrifiltro para ser utilizados como abono agrícola.

Mantenimiento y Limpieza
La tecnología usada es eficiente y simple, necesita poca energía y no requiere de químicos ni equipos especiales para su funcionamiento. Cualquier persona puede realizar la mantención.
La gran capacidad del medio filtrante para retener la humedad permite que el lombrifiltro pueda pasar grandes períodos sin agua, sin perder su flora microbiana y lombrices. Esto lo hace ideal para procesos donde el lombrifiltro no es ocupado continuamente. Otros sistemas de tratamientos de aguas requieren ser alimentados con frecuencia, lo que obliga a contar con una persona especialmente a cargo.

Materiales necesarios
Ladrillos – Cemento – Arena – Lozetas de cemento – Caños – Viruta – Bomba de agua – Carga orgánica (Lombrices).

Ejemplos

Lombrifiltro en el Fantasio Villa Carlos Paz, soluciona el problema de contaminación de 30 viviendas que desbordaban sus efluentes a la calle.

Lombrifiltro en el Fantasio Villa Carlos Paz, soluciona el problema de contaminación de 30 viviendas que desbordaban sus efluentes a la calle.

Lombrifiltro diseñado para la fábrica de golosinas cordobesa Arcor.

Lombrifiltro diseñado para la fábrica de golosinas cordobesa Arcor.

Material aportado por:
Daniel Blando – Ing. Agrónomo

Tags:




Los comentarios están cerrados.

Volver arriba ↑