“Entre luz y sombra”
Así se llama el espacio Nº 1 de Casa Portal, creado por el Estudio Fiore y situado en la galería de acceso a la casona donde se desarrolla la muestra.
El primer espacio que uno ve al llegar a Casa Portal es la galería de acceso a esta villa italianizante que hoy alberga la muestra. Allí se desarrolla el espacio “Entre luz y sombra”, donde el estudio Fiore, conformado por las arquitectas Ana María Demo de Fiore y Mónica Fiore junto al ingeniero Augusto Fiore, creó un espacio intermedio.

Fotografía Roger Berta
“Se llama así porque la ubicación nos permite percibir tanto lo que pasa tanto afuera como adentro. Utilizamos la galería de esta casona, adaptándola a una escala más acorde a nuestra época, por eso se bajaron los techos y al mismo tiempo se levanta el piso para poder ver el jardín”, explica la arquitecta Mónica Fiore.

Fotografía Roger Berta
El primer espacio más estático, donde predominan los colores claros que se pueden ver en el equipamiento y en los textiles para dar luminosidad; también se destacan una piel verde que forman las macetas exponiendo algunos de los ejemplares que hay en el parque, como las washingtonians y las cycas revolutas. Hay un rincón donde el fuego acompaña la propuesta, pensado para que se pueda cocinar ahí algo rápido y no desarmar la reunión. Los muebles acompañan la propuesta de “reunión”, por eso la mesa está confirmada a partir de varios bloques, que pueden ser utilizados como asiento sin tener que recurrir a otro equipamiento.

Fotografía Roger Berta
El otro espacio es más lúdico, donde hay una hamaca colgante que invita a descansar; otros elementos destacados son la estufa que cuelga del techo y una barra de bebidas. Todo pensado para brindar una espacialidad diferente.

Fotografía Roger Berta
“Es la primera vez que nos presentamos en una muestra, para dar a conocer lo que se puede hacer desde la arquitectura y desde el paisaje en un espacio intermedio. Nos sorprendemos con la respuesta de la gente, que queda fascinada entre la iluminación, los jardines verticales y el resto de los elementos que componen el espacio”, finaliza la profesional. Y es que en este espacio todo está pensado para vivenciarlo de manera diferente: la forma de utilizar las plantas, el manejo de la luz, la selección de los artefactos, y esa sensación que deja este lugar, la de estar entre interior y exterior, viendo desde adentro el reflejo de lo que pasa afuera.

Fotografía Roger Berta