Concursos

Publicado en junio 8th, 2015 | por CBArq

0

Nueva edición del Premio “Mies Van Der Rohe”

La Sala Filarmónica de Szczecin, situada en Polonia, recibió el premio Mies Van Del Rohe 2015, galardón de la Unión Europea a la Arquitectura Contemporánea.

El 8 de mayo se dieron a conocer los ganadores de la edición 2015 del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea “Mies Van Der Rohe”. El mismo, de carácter bienal, tiene como propósito es reconocer y recompensar la calidad de la producción arquitectónica en Europa.

En esta oportunidad el premio mayor fue para la Sala Filarmónica de Szczecin, en Polonia, llevada a cabo por el estudio Barozzi/Veiga + Studio A4. En la crítica del jurado, presidido por el arquitecto italiano CinoZucchi, se valora la elaboración una estrategia formal y espacial convincente para una ciudad proyectada hacia el futuro. “Se trata de un proyecto que mejora la identidad histórica del lugar a través de un monumento contemporáneo”.

El edificio incluye una sala sinfónica para 1000 espectadores, una sala para la música de cámara para 200 espectadores, un espacio multifuncional para exposiciones y conferencias y un amplio hall de entrada.

Primer premio

Sala Filarmónica de Szczecin foto1 copia
Sala Filarmónica de Szczecin foto4 copia
Sala Filarmónica de Szczecin foto6 copia
Sala Filarmónica de Szczecin foto2 copia
Sala Filarmónica de Szczecin foto5 copia

Segundo premio

Casa Luz foto2 copia
Casa Luz foto3 copia

En su materialidad, el edificio se percibe como un elemento de luz: la fachada de vidrio, iluminada desde el interior, permite diferentes percepciones. La austeridad exterior y la composición simple de los espacios de circulación interior contrastan con la expresividad de la sala principal y la sala de conciertos que tiene en el techo de pan de oro.

Los premios Mies Van De Rohe también distinguen a la arquitectura emergente. En esta edición, este reconocimiento fue para el estudio catalán Arquitectura –G por su obra Casa Luz, una vivienda unifamiliar situada en la localidad extremeña de Cilleros fruto de una renovación completa de una casa ya existente pero en condiciones muy deterioradas.

Tanto el ganador del premio como de la mención especial reciben una escultura que evoca el Pabellón Alemán de Mies van der Rohe, el auténtico símbolo de este premio. Considerado una de las mejores obras arquitectónicas del siglo XX, el Pabellón encarna los principales objetivos que persigue la institución de este premio: excelencia e innovación en términos conceptuales y constructivos.

El Premio Mies Van Der Rohees reconocido por la importante contribución de los profesionales europeos al desarrollo de nuevas ideas y tecnologías. Además, ofrece a los ciudadanos y las instituciones públicas una oportunidad para un mejor entendimiento del papel cultural de la arquitectura en la construcción de las ciudades. Asimismo, trata de promover la arquitectura de dos maneras significativas: estimulando una mayor circulación de profesionales por toda la Unión Europea mediante el impulso de los encargos transnacionales y apoyando a los arquitectos jóvenes en los primeros momentos de su ejercicio profesional.

Los objetivos del premio se dirigen a la promoción y la comprensión de la importancia de la calidad y a reflejar la complejidad y la significación de los logros de la arquitectura en términos tecnológicos, constructivos, sociales, económicos, culturales y estéticos.

La importancia de la arquitectura – vinculada con el mercado de la construcción – tiene un impacto social y transmite un mensaje cultural. Por lo tanto, la calidad se refiere a los valores universales de los edificios en general, independientemente de sus programas: la esencia de las cosas en lugar de sus valores formales.

Más info sobre los premios

Tags: ,




Los comentarios están cerrados.

Volver arriba ↑