Arte

Publicado en octubre 14th, 2015 | por CBArq

0

La gráfica que deja de ser muda

Sin necesidad de cables, conectando el mundo físico con el mundo digital, estas piezas impresas son capaces de emitir información audible cuando el usuario los toca. 

Novalia es un equipo de diseñadores e ingenieros con sede en Londres que trabaja para la fabricación de productos electrónicos interactivos, que combinan la tecnología de tinta sensible al tacto y circuitos impresos en productos únicos y rentables.

02 copia

Postales, tarjetas, pósters y piezas publicitarias, son algunas de las posibilidades que permite este interesante recurso. Se imprime en máquinas convencionales y sobre papel común, pero usando las tintas conductoras que ellos crearon, dejando que los electrones fluyan. A esto se le agrega una pequeña tarjeta de circuito con un par de chips: uno para ejecutar el programa (para saber dónde se tocó), y otro, por lo general inalámbrico, para que la hoja de papel pueda conectarse. De esta manera se logra un papel interactivo.

01 copia

En cuanto a la reproducción del sonido, actualmente se imprimen dos versiones, uno se conecta con un iPhone o iPad a través de bluetooth para emitir el sonido, y el otro que reproduce los sonidos directamente a través de un parlantito integrado a la pieza misma.

03 copia

Se ofrece una experiencia única y mágica, dándole un uso completamente funcional a estos objetos que dejaron de ser estáticos.

Actualmente estos carteles se comercializan en Inglaterra desde 40 libras (alrededor de AR$600) más gastos de envío.

 

Tags: ,




Los comentarios están cerrados.

Volver arriba ↑