Paisajismo

Publicado en diciembre 1st, 2015 | por CBArq

0

No solo embellecer, si no resolver 

En el marco de Expo Color, se presentó el documental “Open City”, que relata la experiencia de diferentes estudios de arquitectura en un workshop práctico sobre espacio público y urbanismo táctico.

El mítico barrio de San Vicente fue el elegido para una experiencia de transformación urbana e innovación social inédita en la ciudad de Córdoba. Sin la tutela de una institución, un grupo de jóvenes profesionales que integran seis estudios de arquitectura diferentes, participaron de Open City, un Workshop práctico sobre espacio público y urbanismo táctico, su importancia en la reconstrucción del entramado urbano-social y en el diseño de ciudad.
Los estudios de arquitectura que formaron parte de Open City son: “SY”, arquitectos Rodrigo Schiavoni y Adán Yenerich con el tema “Espacio Verde”; 226 Arquitectos · Grupo BAM! Tristán Bondone, Sofía Asan y Manuela Madruga con el tema “Interacción Social”; BALDÍO · Carol Burton Architecture, Luciana Cáceres y María Paula Albrieu con el tema: “Accesibilidad”; “Enbruto” Marcela Coppari y Agustín Barrionuevo con el tema “Permanencia”; y “Pasto”, Juan Pablo Accotto, Mauro Iván Barrio, Sigfrido Stieger con el tema “Movilidad”.

Open City 7
Open City 5
Open City 4
Open City 3
Open City 2
Open City 1
Open City –o Ciudad Abierta- es el nombre de esta experiencia que mediante la creatividad y el trabajo con los vecinos, buscó brindar nuevas posibilidades para el espacio y el equipamiento de uso público, con el objetivo transformar una pequeña parte de la realidad que los rodea. Estos jóvenes se plantearon la insatisfacción y descontento con el uso que hacen de la apropiación del espacio público de la ciudad de Córdoba y, al no haber una solución de parte del estado, decidieron tomar las riendas y ver qué se podía implementar para su resolución. Así, se trabajó durante seis meses en propuestas de equipamiento urbano vinculados a la accesibilidad, movilidad, espacio verde, interacción social, refugio, permanencia y reciclaje entre otros. El eje fundamental de esta experiencia fue la participación ciudadana, que fortalece y valida las propuestas resultantes del trabajo conjunto.
Para que la acción no terminara acá, se creó un Código Abierto, donde cualquiera puede construir lo que fue diseñado por los integrantes de este workshop, mediante la descarga web de los planos. Además, los participantes de Open City grabaron un documental en el cual relatan la experiencia:

Versión completa

 

Versión resumida

Tags: , ,




Los comentarios están cerrados.

Volver arriba ↑