Respeto por la naturaleza
Esta casa de campo, situada en las serranías cordobesas, se proyectó con un concepto ecológico y un lenguaje que fusiona los elementos autóctonos con una resolución tecnológica moderna.
Ubicada en un campo de 80 hectáreas, próximo al poblado de Agua de Oro, en las Sierras de Córdoba, el conjunto se compone de una vivienda principal, una vivienda para el casero y una torre de tanque de agua, de 7 metros de altura.
Se trató de aprovechar al máximo las cualidades que la naturaleza ofrece y generar el menor impacto sobre ella. Para la implantación de la arquitectura se estudiaron los grupos arbóreos que funcionan en conjunto dentro del bosque serrano, los afloramientos pétreos, las quebradas existentes y las visuales. Allí, en un claro, con una cañada natural entre una pequeña planicie y una gran piedra, con vistas hacia el este se emplazó la vivienda principal.
Para el diseño del paisaje se trabajó con el mismo concepto respetando la vegetación existente y complementándola con gramíneas, herbáceas y arbustos y árboles compatibles con el clima y la región.
El programa de la vivienda responde a una simplificada vida propuesta por los dueños.
La planta alta, que está sobre el nivel de terreno natural, da acceso a un gran espacio estar-comedor y cocina integrados; dos habitaciones para huéspedes con baño zonificado, y un tercer dormitorio con baño en suite.
En el mismo nivel, la galería con asador y luego un gran balcón que abraza la arquitectura; como prolongación de esta se desarrolló la piscina con un lecho de piedras y un deck húmedo.
En un nivel más bajo, escalonando la arquitectura, se diseñó una cava y una despensa con una amplia cochera abierta.
La consigna fue construir respetando al máximo la naturaleza existente, utilizando la topografía natural, energías alternativas (termotanque solar) y recuperación de aguas grises, entre otros aspectos ecológicos.
El lenguaje tiene que ver con los elementos autóctonos que se combinan con una resolución tecnológica moderna; la piedra de color gris, la incorporación del hormigón visto, y una combinación de estructuras metálica y de hormigón tradicional. La madera del deck y el cañizo protegido por planchas de policarbonato, es uno de estos ejemplos, la carpintería de aluminio con DVH y puertas de madera noble cierran esta casa de campo.
Ficha Técnica
Proyecto arquitectura: Arq. Mónica J. Fiore.
Proyecto paisaje: Arqs. Ana María Fiore y Mónica J. Fiore.
Colaboradores: Arqs. Conrado Cannizzo, Agustina Calamari y M. Clara Amoedo.
Ubicación: Agua de Oro – Córdoba.
Superficie: Viv. Principal: 405.45 m² – Viv. Casero: 112.55 m² – Torre tanque: 7.20 m²
Año: 2013-2014.
Pisos exteriores: Arena Hnos. Adoquín Tecnopav AH6, Modelo Holanda y Cordón premoldeado, Tecnopav C8.
Aire acondicionado: Czer climatización
Instalaciones: Nelson instalaciones.
Carpintería de aluminio: Anodal.
Techos de madera: Martínez.
Planta baja
Planta subsuelo
Corte