El diseño como identidad
En abril, la ciudad de fue sede de “Córdoba CiudaDiseño”, un evento que puso al diseño en primer plano, con la realización de conferencias, workshops, muestras e intervenciones urbanas.
La Primera Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño 2016, planteó como objetivo valorar a la ciudad de Córdoba como referente de la industria del diseño en América Latina. En ese sentido, una de las principales actividades realizadas en el marco de la bienal fue el Congreso Internacional “El diseño como factor de desarrollo”. El mismo se llevó a cabo los días 19 y 20 de abril y contó con grandes referentes del diseño y la arquitectura como César Pelli, Umberto Palermo Jorge Montaña, FlavianoCelaschi, Eduardo Naso, Patricia Jablonka, Ricky Sarkany y Rodrigo Walker.
Como parte de las actividades de la Bienal, los cordobeses pudieron apreciar las instalaciones que decoraron distintos puntos de la ciudad como la “Intervención Monocromática” que estuvo situada frente al Palacio Ferreyra. Esta gran escultura creada con muebles en desuso refuncionalizados, que aluden al diseño sustentable y la reutilización de los materiales, fue una acción conjunta de la ADEC, Fevima, André Kevin y la productora Butaca Once.También, en la explanada del Patio Olmos, se realizó una intervención sobre los autos C3 Aircross ploteados por una selección de estudiantes y egresados de la Carrera de Diseño Gráfico de Universidad Blas Pascal, en una acción conjunta con Parra Automotores. Muy cerca de allí, en la plaza Facundo Rivera (ex Plaza Vélez Sarsfield), los transeúntes pudieron apreciar la “Intervención Anamorfosis”, una construcción de casi 2,50 metros de altura de gran impacto visual.
La programación de la Bienal concluyó el viernes 29 de abril, luego de una semana repleta de conferencias, charlas, workshop, muestras e intervenciones urbanas. En el acto de cierre el Lic. Gustavo Viano, Vicepresidente 1° de ADEC agradeció el acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba y del Gobierno de la Provincia y agregó: “Creo que esta es una carrera en la cual hemos sacado ventaja en que el diseño sea un motor de nuestra economía, venderla al mundo y agregar valor a nuestra industria para tratar de que nuestra ciudad sea posicionada como un referente de diseño en estas latitudes. A partir de ahora queda un trabajo muy grande que es el de incorporar el diseño como valor agregado en las industrias. Se necesita que los diseñadores y arquitectos sean un aparato productivo en el cual todos los días generen mayores propuestas, que sean viables, comerciales y que seduzcan a los empresarios. La tarea empieza a partir de mañana, todos tenemos una tarea por realizar, empresarios, profesionales y gobierno, esto no debe ser solo deseo, debe ser acción y esa es la premisa sobre la que vamos a trabajar”.