Embellecer de manera sustentable
Tanto en viviendas como en empresas, hay un recurso que es tendencia en las principales ciudades del mundo. Cultivar plantas de forma vertical, permite aprovechar los espacios y adornar un lugar aportando muchos beneficios.
En profunda conexión con la necesidad mundial de implementar pulmones que oxigenen el entorno, los Jardines Verticales nacen y crecen de la mano de dos disciplinas fundamentales para el desarrollo urbano: la arquitectura y la jardinería. Mediante su introducción dentro de espacios arquitectónicos internos o externos, se logra recrear un oasis vegetal, proporcionando colores y formas nuevas al entorno urbano, de manera amigable con el ambiente.

El nuevo Edificio Tarjeta Naranja cuenta con jardines verticales
Hace más de cuatro años nació Masdar Jardines, como una unidad de negocios de Las Acacias Vivero-Deco Jardín. En poco tiempo, se constituyó como la alternativa bio-sustentable y con altos estándares de calidad internacional, en tiempos de escasez de espacio y calentamiento global. La firma se dedica especialmente a la creación de espacios verdes en lugares antes desaprovechados, creando diseños que reflejan verdaderos ecosistemas naturales, optimizando el uso del espacio en edificios, departamentos, casas y espacios públicos, sin necesidad de hacer un uso extensivo y/o intensivo del suelo.

Gran variedad de especies pueden formar parte de la composición
Los jardines que construyen son hidropónicos con sistema de fieltros, los más utilizados a nivel mundial por su liviandad y durabilidad. Cuentan con un sistema constructivo que permite su instalación en cualquier superficie sin afectar el lugar dado que va aislado de la pared, por lo que no transmite humedad.

El paisajismo también se vale de este recurso, como en este espacio de Casa Portal 2015, desarrollado por la arquitecta Mónica Fiore
Los diseños se adaptan a los gustos de cada cliente, sin embargo, las especies de plantas se seleccionan en base al clima del lugar, analizando las condiciones del agua e incidencia de luz. En Córdoba, las especies más usadas para interiores son Helechos, Potus, Lazos de Amor, Cissus y Philodendron; mientras que Abelias, Jazmín amarillo, Salvias, Lavanda e Hypericum son las preferidas para exteriores.

Diferentes especies de plantas combinadas en un mismo soporte
En cuanto al mantenimiento, requiere cuidados bajos: entre 2 y 4 podas al año y fertilizantes y nutrientes una vez al mes para que las plantas estén en perfectas condiciones, buscando lograr un verdadero ecosistema vertical. Al contar con un sistema automatizado, no requiere mayores cuidados.

Grandes formatos publicitarios para importantes marcas hacen del jardín vertical un recurso original e innovador.
Sin lugar a dudas se trata de una tendencia eco que llegó para quedarse y que crece sin límites. “Queremos una ciudad con muros verdes y techos vivos. Soñamos con marcas más verdes. Aspiramos a oxigenar nuestro mundo”, nos cuentan desde la empresa.
Más info: http://www.masdarjardines.com.ar/
Facebook: Masdar Jardines Verticales