Un recurso gráfico vintage en auge
Actualmente, hay una tendencia por cambiar los programas de diseño por los pinceles, lápices, tinta, brochas y todo lo que permite explorar nuevas técnicas. Una práctica ha vuelto para quedarse y tiene que ver con la tipografía en combinación de la caligrafía: el lettering.
“Letras dibujadas a mano” es la traducción al español del término “lettering”, una técnica, un recurso que comprende aquellas composiciones tipográficas que no han sido escritas, sino dibujadas para un caso y contexto específico. Con una gran carga artística, se experimenta, piensa y diseña con letras concebidas como imagen, como un todo, para que solo funcionen en una única pieza visual específica.
El lettering siempre existió, pero en las últimas décadas el auge del diseño en computadora le ganó protagonismo. Sin embargo en los últimos años resurgió este recurso como uno más de la tendencia “vintage” y se quedó, posiblemente, porque hay muy buenos representantes.
Una exponente cordobesa es Micaela Bulgarelli, una joven diseñadora de interiores que, tras realizar un taller, encontró una nueva pasión en el lettering. Podemos ver su trabajo principalmente en numerosos bares y locales de la zona de Tejeda, en el Cerro de las Rosas.
Esta técnica admite multiplicidad de posibilidades ya que se puede realizar con cualquier instrumento y en cualquier superficie o soporte. En cuanto a los materiales, depende del artista y de lo que se quiera comunicar. “El gesto manual y artesanal tiene cierta imperfección que lo hace más humano y artístico. La frescura de la letra manuscrita, hace que sea una forma efectiva de llegar a la gente cansada de productos prefabricados y repetitivos”, nos contó Micaela.
Una práctica de oficio que volvió a estar de moda. Posiblemente la necesidad de destacar un texto sobre otros, nos ha llevado a experimentar y buscar recursos de imagen en la propia letra.
Hola, quisiera hacer un curso de lettering. Hay quien los dicte en Córdoba?