Entrevista: Arq. Jorge Muradas
El Arquitecto estuvo en nuestra ciudad para el ciclo de charlas de DArA. Hizo un recorrido por sus obras, habló de escalas en diferentes obras de arquitectura, su filosofía laboral, pasiones e interiorismo.
¿De qué manera encaras tus proyectos para que sean particulares?
Tenemos una forma de trabajo, junto con mi socia Eliana Elesgaray, y tiene que ver con la búsqueda de resultados diferentes. Porque lo que me pasa particularmente, con la arquitectura y el diseño, es que la idea es siempre tomar referencias pero ir armando nosotros un proyecto, pensando lo que nosotros queremos. No tomando nada como ejemplo o copia. La diferencia está en buscar y encontrar algo novedoso, distinto. Yo particularmente, no busco el “último material”, sino que siempre pienso en la utilización de ese material y del espacio, me interesa más cómo desarrollar el espacio que pensar en un material novedoso. Nuestra búsqueda debe ir hacia encontrar soluciones o cosas que tengan que ver con algo más personal.
¿Cómo empieza tu proceso de intervención de un espacio?
Una exposición es muy diferente a un espacio o a los pedidos de un cliente. Las exposiciones nos dan la temática a desarrollar. Por otro lado, el último espacio que hicimos es un refectorio, fue un tema que pudimos elegir y en el que tuvimos un sponsor que lo podía desarrollar. Si tenés la posibilidad de elegir, la creatividad la llevas para donde vos querés.
Creo que la diferencia de mis proyectos tiene que ver con mi personalidad, con mi historia, con la arquitectura que de chico me gustaba observar por la calle, en todos los lugares. Pero, por ejemplo desde mirar una vivienda o un edificio público, y tomar esas “cosas” que son diferentes, que crean una situación distinta, un clima diferente. Esa observación es lo que hace que siempre vaya buscando la diferencia, esto hace que cualquier cosa tenga como un sentido más fuerte.
Hay cosas que tienen que ver con las sensaciones, uno entra a un lugar y que sea diferente, te hace sentir distinto. Lo que nosotros intentamos con cada trabajo es que ese lugar tenga personalidad, magia, algo que lo distinga, y creo que trabajar especialmente con la luz o con un material, hace que los lugares tengan esa diferencia.
En las obras, ¿te dedicas a lo que es interiorismo y equipamiento?
Soy arquitecto, en principio, empecé a trabajar como interiorista, y a partir de unos amigos que me pidieron que construyera su casa, empezamos a meter arquitectura al estudio.
Volviendo al tema de los equipamientos: ¿tenés alguna línea de materiales para trabajar? Relacionado a las nuevas tecnologías: ¿con que estás trabajando ahora?
Hay materiales que me gustan más que otros, me gusta la calidez de la madera, cualquier material en exceso me parece que no es lo mejor. Trabajar con el material de una manera franca y con cierta nobleza, creo que en ese punto los materiales que usamos son bastante acordes a lo que estás haciendo. Cuando los materiales tienen un buen comportamiento para aplicación en casas los seguimos.
La tecnología ayuda en los proyectos a usar algunos elementos que no sean del todo reales. Para determinados trabajos creo que hay materiales con alta tecnología que funcionan muy bien, pero no soy seguidor de las últimas tecnologías, no me pasa eso.
¿Cómo está conformado tu equipo de diseño, de trabajo?
Nosotros cuando hacemos trabajos en FOA, trabajo junto a mi socia, pero no siempre participa en todos los proyectos. El equipo somos dos arquitectos y dos diseñadores de interiores. Somos un equipo chico, pero para el tamaño de obras que tenemos, quizás interviene más gente, pero desde hace un largo período que somos cuatro personas.
Con respecto a los clientes, ¿cómo los recibís? ¿Hay algo que puedas contar de tu relación con los clientes?
Relación con los clientes es bastante simpática. En general tengo anécdotas graciosas en donde “no podemos hacer nada” y al tiempo, de a poco fuimos enganchándonos y los resultados fueron muy buenos. Todo se discute y se debate mucho, tiene más que ver con una forma. Si algo no me parece soy muy directo para decirlo. El que te sigue y te entendió a dónde querés llegar, y el que dice “no puedo trabajar con este arquitecto”. No es “light” la relación, es bastante comprometida y si se pone intensa también está muy bien.
De todo lo que haces: ¿qué es lo que más te atrae, te gusta o te sentís identificado?
La parte inicial de la obra la excavación, hormigón, etc. no me entusiasma demasiado. Una vez que empiezo a ver el volumen, losas, muros, me gusta mucho más. Como estudio, lo que más desarrollamos son los últimos detalles, si bien hay que hacer un seguimiento de la obra, la parte que más disfruto es esa parte en donde se empiezan a ver como encastran los vidrios y demás. Mi fuerte es el detalle.
¿Qué obras estás desarrollando actualmente?
Estoy terminando un hotel y obras de particulares enclubes de campos y departamentos. Estamos desarrollando un piso en Puerto Madero, en donde lo que tomamos fue la caja y le cambiamos hasta destinos de lugar, las plantas no son a veces tan buenas en los edificios, y en la medida que se pueda le buscamos la vuelta para que el ambiente sea más simple y más fluido. Prefiero más la espacialidad que compartimentación de muchos lugares, entonces hacemos bastante intervención. Lo que más hacemos es departamentos o casas de cero.
¿Algún concepto de diseño que quieras decir para cerrar la nota?
“Es una pasión diseñar para todos los que lo hacemos, pero lo más importante para mí es el compromiso con lo que uno hace. El diseño tiene que ir acompañado por el compromiso y de saber bien a dónde queremos llegar. Normalmente trabajamos para clientes con quienes tenemos un compromiso bastante fuerte, con el entorno, la naturaleza y muchos factores más. Creo que hoy en día lo más importante de nuestra profesión es eso.