Atmósfera relajada y creativa
La sensación de estar trabajando “en casa”se percibe en estas oficinas que se caracterizan por la creación de ambientes cálidos y alegres. El uso de materiales y la iluminación se aprovechan al máximo para lograr los resultados deseados.
Este multiespacio surge como un lugar de usos múltiples destinados a reuniones formales e informales, capacitaciones, comidas y presentaciones para una empresa. La premisa fue crear un lugar sin ataduras, cálido, familiar y alegre para transmitir la idea de “estar trabajando en tu casa”.
Se generó un espacio dinámico y flexible que brinda diferentes opciones funcionales con una cuidada selección del equipamiento e iluminación y uso de materiales y desarrollo de las envolventes trabajando con una paleta de colores en tonos cálidos, tierra, anaranjado y visón.
El ingreso a la sala está flanqueado por un cartel corporativo en acero transiluminado colocado sobre un revestimiento de pastillas de madera de guayubira patinada que otorga calidez y se ensambla perfectamente con el uso de piso vinílico colocado, que simula listones de madera vintage. El piso acústico responde a un pisar más amigable en el tránsito diario al igual que el cielorraso resuelto con paneles insonorizantes para resolver el aislamiento acústico. Estos paneles son interrumpidos por rajas en el cielorraso de color anaranjado y cambio de alturas en el mismo que ayudan a marcar espacios .
Las distintas zonas comienzan en un área de living enmarcada con una biblioteca realizada en madera de álamo natural -uno de los materiales leit motiv- cuya trama de nichos deja ver un mural artístico realizado in situ como si fuera una piel el cual esboza la silueta de un paisaje urbano. En alguno de estos nichos se colocaron cuadros vivos de plantas naturales mezclando naturaleza y ciudad.
Los sillones y mesas de centro, en álamo y el cuero natural color chocolate, aportan calidez; igual que la lámpara de pie en la misma madera torneada y en las grandes pantallas de arpillera.
El espacio central concentra mesas de trabajo que se pueden agrupar según las distintas actividades a realizar. Para no invadir el espacio visual, se utiliza el metal en blanco y revestimientos horizontales en plástico termoformado RPT en sus tapas, las sillas en la madera natural color nórdico y tapizados de cuero natural siguiendo el mismo color claro.
Hacia el fondo, se ubica una tarima para exposiciones con un pizarrón de vidrio y pantallas automáticas para proyecciones.
Actuando como filtro entre una zona y otra, se ubica una gran barra lineal de álamo con la virtud de ser móvil y poder ubicarse según la necesidad del espacio. De ahí se pasa a otro sector de reuniones y videoconferencias más íntimo, enmarcado por el mural del cual forma parte de la pintura, el plasma para proyecciones y una lámpara colgante de mimbre que parece sobrevolar la ciudad de fondo.
De esta manera se logra crear una ambientación cálida y atractiva que transmite la sensación de estar como en casa y así motivar al equipo de trabajo.
Ficha Técnica
Ubicación: Córdoba Capital.
Proyecto e interiorismo: Arq. Patricio Calderón Rojas y Arq. Ivana Primitz.
Dirección de obra: Arq. José Ferradas.
Superficie cubierta: 100 m2
Año: 2016
Pisos símil madera y cortinas: Julia Sol.
Carpintería de madera: Gallo & Manca.
Iluminación: Light.
Mobiliario: Giunta Muebles.
Revestimientos madera: Indusparquet.