Arte

Publicado en agosto 18th, 2017 | por CBArq

0

La “casa” Miguel Ocampo

En dosmilsiete se abrió la sala que acerca la vida y obra del artista que eligió La Cumbre para vivir en 1978.

Después de vivir en varios países, Miguel Ocampo eligió La Cumbre para establecerse y dejó un enorme legado en la ciudad serrana. En 2007, el reconocido pintor abrió la Sala de Arte Miguel Ocampo –pegada a la que fuera su casa- como un aporte cultural a la localidad que lo recibió y con el objetivo de acercar sus obras al público.
El edificio responde a un programa simple: una sala principal y otra menor, depósitos de cuadros, hall de acceso, secretaría, sanitarios, office y sala de máquinas.

Inspirado en la escala de los pabellones de la Bienal de Venecia, adoptando la solución de iluminación combinada natural-artificial del museo Kirchner en Davos y adaptándose al terreno, el partido surge naturalmente como una “caja neutra” de planta trapezoidal con acceso excéntrico e iluminación cenital, apoyada por servicios periféricos y contenida en una caparazón brutal.
La brutalidad del calicanto y el hormigón a la vista contrastan, deliberadamente, con la ligereza translúcida del lucernario, en un juego tecnológico que va de la tradición constructiva jesuita en el entorno cordobés, hasta la aplicación de elementos industriales actuales para administrar la luz y la acústica de la sala.
Como resultado de este juego, se complementan lo opaco, que preserva tenazmente la obra contenida y lo luminoso, que la exhibe en todo su esplendor.

La vida de Ocampo, quien falleció en noviembre de 2015, condensa los vaivenes de la modernidad argentina desde la década de 1950, en una intensa actividad artística que lleva increíblemente más de 80 años.
Sus obras se encuentran, entre otros, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el museo de la Universidad de Austin (Texas), el Tucson Art Museum (en Arizona) y la Organización de Estados Americanos, Washington (Estados Unidos); la Colección del Estado de Francia; los museos de Arte Moderno de Río de Janeiro, y de Bahía, y el de Arte Contemporáneo de San Pablo (Brasil); el Museo de Bellas Artes de Montevideo; el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; Museo Castagnino de Rosario y el Museo Genaro Pérez de Córdoba.

+ “La Figura”, la próxima muestra
Desde su apertura se exhibieron 13 muestras y la decimocuarta, titulada “La Figura”, quedará inaugurada en enero de 2017. “Todo artista entrena su mirada desde la infancia en las figuras que lo rodean, en las formas, los colores, los movimientos y los vierte, conscientemente o no, a la pintura. Algunos de los pintores que Miguel Ocampo admiraba y estudiaba confluyeron en su pincel. Cada ojo atento puede evocar semejanzas entre artistas”, resume la presentación de la muestra. La Galería está abierta de jueves a domingo en temporada baja y en enero, febrero, Semana Santa y julio, de miércoles a domingo.

Ficha Técnica
Ubicación: La Cumbre, Córdoba.
Superficie cubierta: 360 m2
Año: 2007
Responsable: Arq. Sebastián Martínez Villada.
Colaboradores: Miguel Ocampo, Arq. Mariana Lacarmón y Arq. Adrián Costa.
Iluminación: Arq. Osvaldo Maestre.
Acústica: Ing. Alejandro Bordolini.
Estructuras: Ing. Hugo Ferrero.
Restauradora: Virginia Laurentti.

Fotografía: Arq. Roger Berta.

Tags: ,




Los comentarios están cerrados.

Volver arriba ↑