Planta abierta
Con la premisa de generar de manera natural las actividades sociales, se logró un único y amplio espacio de planta abierta que se percibe como un monovolumen horizontal.
La vivienda se encuentra en las sierras de Córdoba, próxima al Lago Los Molinos y se implanta en un nivel intermedio del terreno cerrándose hacia el frente y abriéndose hacia atrás para contemplar el lago desde lo alto.
Se desarrolla en tres niveles, donde prima la flexibilidad y fluidez de los espacios, utilizando como recurso la simpleza. En la planta baja se concentran las actividades principales, el subsuelo se destina a la cochera y hangar de lancha, y la planta alta contiene una gran terraza para disfrutar de visuales al lago y un estudio que balconea al espacio social.
Volumétricamente se desarrolló en tres cajas ubicadas en distintos niveles. Sin embargo, la gran carga de actividades en la planta baja y la pendiente abrupta del terreno generó que la imagen del conjunto se perciba como un gran monovolumen horizontal, que se desmaterializa en el área de la galería.
El encargo se trataba de un amplio salón de planta abierta donde los espacios de esparcimiento facilitaran la interacción durante las visitas reuniones sociales.De esta manera la gran protagonista es el área social que se abre hacia el parque que remata al lago a través de una gran terraza con zonas descubiertas y cubiertas, creando un espacio de transición fácilmente visible y ocupable.
Los materiales empleados aportan calidez a la estructura y el sistema constructivo es tradicional, se utilizó piedra, madera y chapa para detalles y lucimiento de los espacios.
Se buscó el uso de la luz natural para realzar los espacios usándola de distintas maneras y posiciones, logrando que el gran espacio reciba iluminación desde diversos ángulos, a través de ventanas en zonas bajas y altas con distintas dimensiones y formas, para generar gran versatilidad y dinamismo en su interior. El sistema de circulación aglutina las actividades íntimas y sociales principales en un solo nivel donde prima un gran espacio multifunción evitando recorridos y subespacios. El resto de actividades y de menor superficie se ubican en los otros dos niveles.
El desafío fue lograr una vivienda en donde las actividades principales sociales se desarrollen solo en planta baja en un terreno de gran pendiente. Con esta premisa, se buscó la armonía con el entorno sin que la inserción de esta nueva arquitectura moderna resulte competitiva con la naturaleza.
Ficha Técnica
Ubicación: Potrero de Garay, Córdoba.
Superficie cubierta total proyectada y ejecutada: 347 m2
Proyecto y dirección de obra: Arqs. Luciana Facchin y Betiana Doffo.
Estructura: Ing. Marcelo Bonafé.
Fecha de inicio de obra: Mayo 2015
Fecha de finalización de obra: Agosto 2016