Actualidad

Publicado en enero 21st, 2019 | por CBArq

0

Tersuave aporta conocimiento y soluciones

La empresa dispone del “Asistente Técnico Gratuito”, una plataforma digital con tutoriales orientados a instruir y aportar soluciones definitivas a algunas patologías – que por acción del clima o devenir del tiempo – aparecen en paredes, techos y diferentes tipos de superficie como madera, yeso, acero, etc. En esta ocasión puntual, se facilitan algunos consejos para revertir grietas y rajaduras, manifestaciones de diferentes tipos de vicios constructivos.

1) Existen distintas formas con diferente origen. Microfisuras o mapeado de revoques cementicios, que se inician en la etapa previa de aplicación de revoques sobre superficies muy absorbentes (ladrillos, bloques, etc). Proviene de un mojado deficiente de la superficie antes de revocar. El ladrillo “captura” parte del agua de los morteros posteriores, generando secados prematuros de los revoques, menor adherencia y la aparición de microfisuras que pueden ser lineales (líneas cortas y serpenteantes) o en red (mapeado).

2) Cuando las rajaduras presentan un ancho de 1 a 2 mm es posible – con buena limpieza previa (hidrolavado o cepillado enérgico) – solucionar el problema aplicando productos elastoméricos. Eliminados los contaminantes, se puede aplicar Tersiflex Multipropósito (primera mano diluida 20-30% con agua y luego sin diluir hasta nivelar la superficie). Si se trata de revoques cementicios, puede agregarse arena para imitar la textura.

3) Cuando se presentan fallas en la estructura de casas, edificios, pisos, piscinas, etc., se producen roturas lineales, habitualmente de gran tamaño (superiores a los 2 mm) y son comúnmente provocadas por la ausencia o deficiencia en la construcción de juntas de trabajo adecuadas, que debieran haber sido calculadas de acuerdo a la dilatación y el movimiento estructural del área de destino. En estos casos, NO es conveniente realizar “llaves”, refuerzos o reparaciones con mezclas cementicias, debido a que estaría agregándose más rigidez a la masa estructural, provocando en el futuro inmediato, una nueva grieta en otro sector. El primer paso es profundizar las grietas para favorecer el ingreso de productos elásticos. Es muy importante que las paredes de las rajaduras queden completamente limpias para evitar problemas de adherencia de los productos posteriores. En el caso de grietas mayores de 2 mm hasta 10 mm, se deberá aplicar en primera instancia, Tersitech Techos y Muros 1: 1 diluido con agua y rellenarlas con una mezcla de 70% Tersitech con 30% de arena de agua dulce, limpia, seca y tamizada hasta enrrasarSi son superiores a los 10 mm se empleará Tersuave Masilla Elástica Mat-5 Grietas y juntas como material de relleno principal y se completará con la mezcla de Tersitech y arena. Deberán relevarse las juntas de trabajo existentes y proceder según las necesidades puntuales. En todos los casos anteriores: en interiores finalizar con la aplicación de los esquemas previstos sean de base acuosa o sintética. En exteriores, se completa el esquema con 3 o 4 manos de Tersitech Techos y Muros o 2 a 3 manos de Tersuave Frentes Impermeabilizante

En pisos cementicios puede usarse Indulac Masilla Epóxica y en piscinas se deberá emplear Tersiflex Piscinas Su Seguro Sellador.

Consultas adicionales
Facebook: Tersuave Online,
www.instagram.com/tersuave, info@tersuave.com.ar

 

Tags: ,




Los comentarios están cerrados.

Volver arriba ↑